Buenos días, hoy voy a contaros una de las experiencias baloncestisticas mas complejas y también porque no decirlo, mas divertidas que me ha tocado sufrir, la de ser ju-en-ga-tre-dor-na-dor….diréis que dice el zumbaos este, que se inventa palabras, pues si, porque durante un año, glorioso en muchísimo aspectos, durante una temporada maravillosa, la 2009-2010 fui el jugador-entrenador del senior B de Sirius, de ahí esa palabreja que me he inventado y que no es mas que una mezcla ininteligible de las dos cosas, del jugador y del entrenador.
Y esa mezcla ininteligible, tiene mucho que ver con lo que paso durante el curso baloncestistico 09-10, un curso saldado con un Excelente, todo sea dicho, en forma de ascenso a la categoría superior, merito, de todo el equipo, que curro y se sobrepuso a las muchísimas piedras que nos encontramos en el camino, pero eso es otra historia, a lo que iba, ser jugador entrenador es posiblemente la posición mas incomoda en que alguien se puede encontrar, porque te has de comportar como dos figuras muy distintas en un equipo, el jugador, y el entrenador, si ya se que parece una obviedad, pero, mientras el jugador solo se ha de preocupar de una cosa, que es jugar, y no nos engañemos, todos cuando somos jugadores, somos muy egoístas, ya que queremos jugar, no 40…45 min. si hace falta, porque creemos que somos indispensables, que como puede ser que el hijo de su madre del entrenador no me ponga, que no ve que conmigo rebotearíamos mas, que conmigo anotaríamos mas, que conmigo defenderíamos mas, joder que me pongas coño, que yo soy indispensable en la pista ( este aunque en mayor o menor grado, mas o menos exagerado, es un pensamiento que todos los jugadores tenemos, debería jugar mas, y el coach es un cabron por no sacarme, o un cabron por sentarme).
Bien, en cambio, el coach tiene que pensar no en un jugador, si no en el equipo, en ver en optimizar, en maximizar el rendimiento de los jugadores y obtener el máximo de lo máximo de cada uno…eso…o mas si se puede, y se enfrenta a 12 hijos de su madre, que quieren 2 cosas, ganar…y jugar 40 min. cada uno…algo que hasta que no sean partidos de 12 contra 12…es imposible, el entrenador, es quien ha de decidir quien juega, como juega cuanto juega cada uno, pero sobretodo durante los partidos, ha de analizar lo que pasa, plantear problemas al rival, y sobretodo, encontrar soluciones a los problemas tácticos que le haya ido planteando el rival, aparte de montar los entrenos, buscar jugadas adecuadas a su equipo etc. etc.
Bien pues allí me veis a mi, haciendo las 2 cosas, he de decir que el curso baloncestistico 09-10 el coach fue conmigo un hijo de su madre, y fui el que menos jugo en muchísimos partidos, con solo 10 min. en pista, cierto es que en algún partido, sobretodo desde que “Donatello” Sanchis me hizo de segundo mis minutos subieron, y en alguno me tire mas de 25 en pista, pero si miramos a lo largo del año, fui el jugador que menos utilice, no por malo, que también, si no porque si estas físicamente muerto, es muy difícil analizar lo que ocurre en la pista.
Como anécdotas curiosas, pues que gran parte de mi trabajo como coach, era hacer de psicólogo, animando a unos, calmando a otros, una vez, en medio de un partido, Alex se cabreo, porque el arbitro lo estaba machacando, y acabo pitándole una técnica, y encauzo su cabreo…hacia mi, diciéndome que el se iba del partido que era una vergüenza que no podía ser….y a mi me pillo cruzado, y nos las tuvimos un pelin, me marque un órdago y le dije vete si quieres, por suerte se quedo, y ganamos , y eso que éramos solo 8 tíos, Alex, y el lo sabe es mi calvo preferido, recuerdo el día que contra la mina, ultima jugada, les dije a Alex y boque, el que pille el balón de los dos, pide la 5, que era un bloc directo al base, con todos muy abiertos, sabia que si la pillaba boque, seria un tiro de 3-4 metros, vaya tenia claro que no la pasaría, pero sabia que si la pillaba Alex, se iría hasta la cocina….y seguramente Daria una asistencia maravillosa a un interior…que posiblemente no entendería y perderíamos el balón y el partido, así que lo cogi y se lo dije claro:
- Alex, si piíllas tu el balón, si te la juegas tu, es que te la juegas tu, no hay pase, no busques pase….mete la canasta tu, aunque este alguien completamente solo…métela tu…porque se que la meteras…OK

Solo obtuve una cara de…OK JORDI.. se jugo un 1×1 brutal, rompió a su defensor a las ayudas…y se encontró un pívot de casi2 mde largo enfrente…y pensé…dios no la mete o intentara el pase….y aun no se como….se saco esa magia que tiene de debajo la calva….y nos dio el partido con un canaston que si estuviéramos en la ACB hubiera sido jugada del año.
Como jugador entrenador muchos tiempos muertos, eran especiales, de los 60 seg.… necesitaba casi 15, primero para pensar que decir ( eso porque yo estaba en la pista jugando si estaba en el banco no era necesario) y segundo para entre ahogos varios, transmitir mis ideas, otra dificultad era, estar en pista, y saber quien había jugado mas o menos, hacer los cambios pertinentes y intentar que todo el mundo pudiera disfrutar como mínimo de unos 10 o 12 min. de pista, no siempre lo conseguía, en uno o 2 partidos hubo quien jugo menos de 10 min ( ahí no me incluyo yo, hablo de los 11 restantes) pero creo que en líneas generales lo gestione bastante correctamente.
también hubo momentos en que, tranquilo en el banquillo, visualizas el partido, y dices, ahora necesito dos bases, para calmar el juego, para no regalar balones, para asegurar, y coges y sacas a otro base, mientras va a pedir el cambio, le dices, sobretodo…no quiero perder balones, quiero control, calma, a menos que este alguien solo bajo el aro contrario no quiero ni correr, quiero calma, mucha calma, buscamos tiros cómodos y si no hay pues pides un block directo cuando queden 5 o 6 seg de posesión que ya os lo cantare yo:
- Si Jordi…no te preocupes, ni un balón perdido, no te preocupes
Y el mamón de boque, que me sale, y los 3 primeros balones que toca…los pierde a los 5 segundos de posesión….el y Alex son bases para jugar en categorías machisimo mas altas, tienen un nivelazo y son dos cracks, eran sin duda 2 de los 3 mejores bases de toda la categoría…pero…ese día suerte tuvo boque de que el banquillo pesa un huevo…porque lo hubiera estampado (sabes que te quiero Boque…pero esos 3 min contra el Sant Antoni en casa…..te los recordare toda la vida….o mas).
En fin hoy no me enrollo mas, pero ser jugador entrenador no se lo recomiendo a nadie, es complicado, difícil…pero también os digo, que si volviera a tener que ser el jugador entrenador de los 11 cabritos que me hicieron disfrutar como un enano la temporada 09-10 no lo dudaría…repetiría pero ya….porque sin dudarlo, es el año que mas he disfrutado con esto de la pelotita naranja ( será que soy masoca). Porque conseguimos lo que muchos no consiguen jamás, ser un equipo, unido, ganador y con 2 finales especiales quedar segundos en la liga y que desde el campo del BAM se oyeran los gritos y ánimos por la victoria hasta en Toronto (los 11 cabritos ya saben de que hablo), porque todos esos momentos, el canaston de Alex, los partidazos de boque, los tiros de Sergio y slowmotion, la lucha de Sanchis ,Urmeneitor y Jordi, la clase de Magi y David, los sprints de ratatata, el trabajo de J.Campillo…hicieron que mi experiencia como ju-en-ga-tre-dor-na-do fuera sublime, y como digo…repetiría con ellos ya mismo