Estos días salta una noticia, alarmante, un niño de Olot, enfermo de difteria, una enfermedad que hacia mas de 30 años que no estaba presente ni en Cataluña ni en España, un crío de 6 años, al que sus padres, y bajos su responsabilidad (para mi irresponsabilidad) han decidido no vacunar, pero antes de seguir veamos cual es la definición de vacuna:
- una vacuna es un principio orgánico o un virus que, preparado de cierta forma, se inocula a una persona o a un animal para protegerlo frente a una enfermedad Una vacuna es una preparación de antígenos, que es una sustancia que permite la formación de anticuerpos y que tiene la capacidad de generar una respuesta inmune dentro del organismo. Dicha respuesta de ataque permite el desarrollo de una memoria inmunológica que produce, por lo general, inmunidad permanente frente a la enfermedad.
Bien una vez definido lo que es una vacuna, pasemos a comentar otra cosa, la necesidad de vacunar, y porque yo creo que es básico vacunar, principalmente porque gracias a las vacunas, se ha conseguido minimizar o incluso erradicar enfermedades como la rubéola, las paperas, la polio, el sarampión, la viruela y una larguísima lista de enfermedades, a cual mas grave.
Evidentemente vacunar tiene algunos riesgos, el mas habitual es que se te ponga el brazo rojo, o que desarrolles un poco de fiebre, y solo en 1 caso sobre cada millón de vacunaciones se da un efecto secundario grave, que pueden ser desde abscesos a incluso reacciones anafilácticas (vaya reacciones alérgicas graves).
Pero veamos, eso puede ocurrir, repito, puede ocurrir en 1 de cada millón de casos..y lo que consigues vacunándote es inmunizarte contra algunas enfermedades que te pueden llevar incluso al otro barrio, y la balanza beneficios versus problemas se declara demasiado claramente hacia el lado de los beneficios para la salud.
Hablo por mi, pero a mi hija Carla, la vacunare siempre, el riesgo de que le pase algo si se vacuna es ínfimo, y si no la vacunase, y enfermara de alguna enfermedad por no haber sido vacunada simplemente no me lo perdonaría nunca, no quiero ni pensar lo que les debe pasar por la cabeza a esos padres de Olot que no han vacunado a su hijo y ahora lo tienen en la Vall d’Hebron ingresado.
Por otro lado, si yo fuera el padre de uno de los compañeros de clase de ese crío de Olot, estaría sumamente cabreado con los padres de ese niño, porque han expuesto a mi hija a un daño potencial innecesario, me parece muy bien que ellos no quieran exponer a sus hijos a los riesgos de una vacuna (riesgos insignificantes) pero no si para ello ponen a mi hija en un riesgo potencial grave, y creo que estar sentada al lado de un niño con difteria, es un riesgo potencial grave, tanto para el niño, como para todos los que están a su alrededor.
Pienso, que las vacunas no deberían ser opcionales, deberían ser obligatorias, ya que hablamos de un problema de sanidad publica, imaginemos que a esa clase, llega un niño de otro país, donde esa enfermedad no se da, y aun no ha sido vacunado…lo estamos exponiendo a un riesgo innecesario, y mas cuando hablamos de enfermedades que se pueden transmitir de unos a otros.
La verdad, Carla tiene el calendario de vacunas, al día, y lo seguirá teniendo siempre, al menos mientras sea menor de edad, cuando cumpla los 18 ya será lo suficiente mayor para decidir que hace o que deja de hacer, pero mientras Mar y yo, seamos los responsables…será vacunada.
Y ojo dicho esto, también hay que decir, que las farmacéuticas hacen su agosto con algunas vacunas, como la de la gripe A, u otras similares, pero no por ello hemos de dejar de vacunar a nuestros hijos contra enfermedades graves.
Ah y a los antivacunación, a mi no me paga ningún laboratorio medico, ni tengo ningún interés en la industria farmacéutica, porque muchas veces los antivacunas usan ese argumento, pero lo único real, es que no aportan pruebas científicas que certifiquen la malignidad de la vacunación, y en cambio, si las hay del beneficio que conlleva vacunarse contra ciertas enfermedades.
Igual otro día os cuento cositas de cuando nos vacunaban en la mili
Deja una respuesta