Reflexiones sobre chalecos salvavidas y aviones


Buenos días, buenos post, llevo sin actualizar esto, demasiado tiempo, así que he creído oportuno hacer una de esas reflexiones profundas que a mí me caracterizan.

Veamos hoy vamos a hablar de aviones, y la culpa un video que he visto, uno de Turkish airlines, que por cierto si quiere puede patrocinarme un viaje a Istambul o donde quiera, porque acabo de hacerle publicidad gratuita.

Bien en el video se ve a Zach King en un video de seguridad de la aerolínea, y lo cierto es que es una forma divertida, de que la gente se trague el tostón que es recibir las instrucciones por si pasa algo.

Bien mi primera reflexión, es, si estamos a  entre 33 mil o 39 mil pies, (entre 10 mil y 12 mil metros aprox) y hay una emergencia, todos nerviosos, y te dicen que te pongas el chaleco salvavidas.

Vamos a ver si desde ahí arriba, nos pegamos un guarrazo….me da que poco ayudara el chaleco salvavidas, y encima, no se te ocurra inflarlo, porque te indican expresamente que no lo hinches dentro del avión.

Es decir, que tras el guarrazo desde 12 mil metros, y suponiendo que la estructura aguante, tú has de mantenerte despierto (lo lógico es que como mínimo estés inconsciente por la galleta) y entonces te pongas a la cola para salir, en fila ordenada y sin hinchar el chaleco, algo que harás justo cuando saltes al agua.

//platform.twitter.com/widgets.js

Por otro lado, me hace gracia la frasecilla esa de , si tienen niños pequeños disponemos de chalecos para ellos….la pregunta es, cuando me lo van a dar, antes o después del guarrazo, o quizás a la puerta de salida, ya me veo ahí, diciéndole a la azafata, mientras el avión, se inunda rápidamente, por favor, deme uno para la niña, mientras la cola de gente esperando pausadamente, mientras el agua helada les llega en segundos desde el tobillo a la rodilla.

No se no acabo de ver que estas normas de seguridad sean muy seguras, y además lo de los chalecos, esos que no puedes hinchar hasta salir, no lo veo útil, si es cierto que te dificultaran un poco moverte, pero vaya, ha de tener su guasa, caer desde 12 mil metros, no morir en la castaña, y que acabes muerto porque estando inconsciente te ahogas….y eso con un chaleco salvavidas puesto….y deshinchado.

Otro tema es que si encima caes en las aguas del mar de bering, en pleno enero, pues quizás podrían darte una mantita, básicamente porque a la temperatura del agua, sufrirás una hipotermia en unos 4 min, y simplemente morirás helado en esas aguas gélidas.

En fin lo de las reglas de seguridad es simplemente algo que siempre me ha hecho gracia, como lo de si estas en fila de emergencia, has de ayudar a salir al resto de pasajeros, la verdad me da que el 99% de los que ahí se sientan, serán los primeros, en seguir la orden de abrir puertas, pero que la orden de ayudar a salir al resto, se la van a pasar por el forro de los huevos.

Aparte si llega uno con el chaleco ya hinchado, que le has de hacer, lo dejas a un lado y que salga el último???ya me imagino la situación, tras el guarrazo cayendo en picado desde 12 mil metros, la estructura golpea el agua, aguanta entera, tú no te aturdes, te pones el chaleco y el cabro de al lado lo hincha antes de hora… que haces? Te quejas a la azafata? Le pinchas el chaleco?.

En fin mejor tomarse estas cosas con un poquito de humor, porque me da que si hay un guarrazo desde esa altura,  a ninguno le hará falta el chaleco, porque solo de la galleta y habremos palmado todos.

Pero vaya, la gran pregunta, no es todo lo que he dicho hasta ahora, la gran pregunta…es…¿porque no hay un paracaídas debajo de cada asiento…en lugar de un chaleco salvavidas?, porque siguiendo esta lógica…en los cruceros…debería haber paracaidas no¿?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: